top of page

Comunicación química cerebral: ¿Cómo influyen los neurotransmisores en tu cotidiano?

  • Foto del escritor: Psico Integral Qro
    Psico Integral Qro
  • 28 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Levantarse, desayunar, trabajar, caminar y otras actividades que realizamos en el cotidiano, se llevan a cabo gracias a uno de los órganos más importantes para el ser humano: el cerebro.


El cerebro está formado por estructuras diversas que se encargan de funciones específicas, que nos permiten hacer actividades cotidianas, estas estructuras se comunican entre sí para funcionar en conjunto. Existen dos maneras de comunicación cerebral: eléctrica y química, este articulo explicará como se comunica de manera química el cerebro.


La comunicación química en el cerebro se da por medio de neurotransmisores, estos neurotransmisores son sustancias que se sintetizan en una parte de la neurona llamada botón presináptico. Son de diversos tipos y están distribuidos en todo el cerebro y los nervios periféricos.

De los muchos neurotransmisores existen cuatro fundamentales: noradrenalina, dopamina, serotonina y acetilcolina.


La noradrenalina es neurotransmisor muy difundido, se produce en la región anatómica del tallo cerebral, llamada: “locus coeruleus” Los niveles de esta sustancia aumentan en la vigilia (cuando se está despierto), disminuyen durante el sueño y juega un papel importante en los procesos de atención. También tiene una estrecha relación en los estados de ánimo, disminuye en las personas con depresión e interviene en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo. Esta sustancia también interviene en personas estresadas pues se produce un incremento de dicha sustancia lo cual sobreestimula la corteza prefrontal y la persona no puede mantener una atención adecuada.


ree

Podemos suponer que el locus coeruleus tiene tres fases, a) cuando el individuo está inactivo, es decir en el sueño, en el que muestra baja concentración de noradrenalina, b) cuanto está activo durante la alerta, con concentraciones adecuadas de noradrenalina, c) cuando cuando está estresado, con dosis muy elevadas de noradrenalina. . es decir en el estado de alerta existe un adecuado nivel de esta sustancia que le permite a la persona mantener la atención en un estimulo, pero si la persona se estresa el incremento es inadecuado y se produce la distracción.


La dopamina es una sustancia que se produce en las partes en la sustancia nigra del mesencéfalo, tiene la función de activar las funciones motoras del cuerpo y también se encuentra dentro del sistema límbico y tiene como papel fundamental la modulación del placer, motivación, recompensa y cognición.

ree

La serotonina se produce en los núcleos del rafe ubicado en el tallo cerebral y se proyecta a diferentes áreas. Su función principal es el control del estado de animo y de las emociones, por lo tanto disminuye en la depresión, en el ciclo vigilia sueño y cuando tenemos dolor.


La acetilcolina se localiza en el sistema nervioso periférico, en la unión con el músculo y el sistema nervioso central. Es un estimulador de la corteza cerebral directo e indirecto, es decir se manifiesta por medio de otro neurotransmisores como la dopamina o la noradrenalina. Una de las funciones de la acetil colina se relaciona con la memoria.

En conclusión, podemos decir que la manera en que se comunica el cerebro es equilibrada, alguna variación en los niveles normales de algunas de estas sustancias pueden resultar en afectaciones que dificultan la comulación del cerebro y por consecuencia un desempeño deficitario en actividades o áreas de la vida cotidiana.


Escrito por :

Psicólogo educativo Javier Mayorga.

Especializado en lenguaje y problemas de aprendizaje.

Agenda tu cita al: 442 128 7725

ree

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

Teléfono: 442 128 77 25

  • Facebook
  • Instagram

©2019 by Psicología Integral Querétaro. Proudly created with Wix.com

bottom of page